Ramon y Cajal. Serie online (capítulos 1-9)
Ramón y Cajal (TV Series)
Año1982
Duración60 min.
País España
DirecciónJosé María Forqué
GuionHermógenes Sáinz, Santiago Loren (Libro: Santiago Loren)
MúsicaAntón García Abril
FotografíaAlejandro Ulloa
RepartoAdolfo Marsillach, Verónica Forqué, Fernando Fernán Gómez, Encarna Paso, Tito Valverde, Emilio Linder, Laura Cepeda, Verónica Luján, Damián Velasco, Agustín Poveda, Jorge Bosso, Miguel Rellán, Beatriz Elorrieta, Manuel Zarzo, Adriano Domínguez, Pedro del Río, Ismael Merlo, Eva Robin, Sara Mora
ProductoraEmitida por Televisión Española (TVE)
GéneroSerie de TV | Biográfico. Medicina
SinopsisPopular serie española, dividida en nueve episodios, sobre el Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal:
Episodio 1: Infancia y adolescencia de Cajal
Episodio 2: Cajal en Zaragoza
Episodio 3: Ramón y Cajal en Cuba
Episodio 4: Hemóptisis y primera oposición
Episodio 5: Matrimonio y oposiciones a cátedra
Episodio 6: Cajal en Valencia
Episodio 7: Descubrimiento final y viaje a Berlín
Episodio 8: Honores y condecoraciones
Episodio 9: Muerte de Cajal.
Critica
José María Forqué, el estudiante de arquitectura que se aficionó por el teatro y se reafirmó como cineasta, creó una interesante serie instructiva y esclarecedora sobre la figura de Santiago Ramón y Cajal en 1982. Hasta que le llegó ese momento, Forqué recorrió un largo y creativo camino en el mundo de la cinematografía: en 1951 colabora con Pedro Lazaga en «María Morena», el mismo año en el que se estrena como director con «Niebla y Sol». En 1956 recibe el Oso de Plata de Festival Internacional de Berlín por su película «Amanecer en puerta oscura». En 1960 trabaja con Adolfo Marsillach en «Maribel y la extraña familia». Tres años después dirigiría «Atraco a las 3» , comedia destacada en el universo histórico del género y referente para muchos creadores. Su producción variada le llevaría a trabajar en décadas con un largo elenco de actores y actrices, una cantidad importante de los cuales imprimirían su trabajo artístico en la serie que nos ocupa.
El interés de Forqué por la figura de Ramón y Cajal es notable por cuanto trata al personaje con la calidez y la fraternidad propia del que se siente atraído por la gigantesca figura del modesto histólogo que un día fue Premio Nobel. Las ubicaciones, la utilería, los vestuarios y el entorno social de todos los momentos históricos que se narran a lo largo 9 capítulos son sencillamente naturales, creíbles y apropiados para cada uno de los momentos que se reflejan en la pantalla.
Un decadente Don Santiago Ramón y Cajal, interpretado por Adolfo Marsillach, rememora entre libros y apuntes su octogenaria vida: desde la tozudez de un exigente padre, Don Justo, interpretado por el camaleónico Fernando Fernán Gómez, a la dominada delicadeza interpretativa de Verónica Forqué en el papel de Silveria y de una jovencísima Emma Suarez en el papel de Fe (la hija mayor de Cajal), los diferentes personajes se bañan en una muy creíble interpretación colocando esta serie en el terreno de las revisables tanto por su interés interpretativo como por su alto contenido cultural.
Otras importantes aportaciones al buen resultado final de la serie fueron debidas a Encarna Paso en «Doña Antonia», Fernando Valverde en «Tito Valverde», Laura Cepeda en «Kitty», Damián Velasco en «Pedro Ramón y Cajal», Jorge Bosso en «Joaquín Arnau», Miguel Ángel en «Genaro Casas, Beatriz Elorrieta en Paula Ramón y Cajal», Manuel Zarzo en Federico Olóriz» o Pedro del Rio en «Francisco Gómez Tello entre un largo elenco de interpretes, además de la importante música de Antón García Abril y el guión de Hermógenes Sainz.
Con esta serie José María Forqué legó al buen gusto la forma de acercarnos a la cultura por medio de la inagotable fuente creativa del séptimo arte: el cine, su cine.
Ramon y Cajal. Serie online (capítulos 1-9)